Agencias
La infección por coronavirus (2019-nCoV) podría llegar a México en las próximas semanas. Hasta el momento no existe vacuna para combatir la epidemia, y desarrollar una podría tardar mucho tiempo, pero puede acometerse con medidas de higiene pública, de contención epidemiológica intensa, y con la participación de la sociedad, afirmaron integrantes de la Comisión para la atención de la emergencia del coronavirus, creada por la UNAM.
Los expertos universitarios señalaron que la sociedad debe hacerse responsable de sus acciones en relación con la transmisión del virus. Es importante seguir las medidas preventivas que se utilizan para enfrentar otras infecciones, como la influenza:
- Lavado frecuente de manos,
- Estornudar y toser en un pañuelo o en el ángulo del codo
- Que la comunidad se involucre para que las medidas surtan efecto.
- Si se decide recurrir a mascarillas, las de mejor eficacia son la de filtro de carbón activado
En conferencia de medios para dar a conocer acciones para prevenir la transmisión del virus, Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), expuso que enfrentamos tres epidemias: la de coronavirus; la alarma y el miedo, muchas veces injustificados; y los informes y noticias con y sin fundamento. Por ello, remarcó, “es importante que la sociedad se mantenga informada”.
- Hasta el momento no se han registrados casos de infección en nuestro país
Discriminación por coronavirus
Por su parte, la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM trabaja en una campaña contra la discriminación que se ha reportado en diversas partes del mundo hacia la comunidad asiática por el nuevo coronavirus.
La campaña, que actualmente se encuentra en planeación, surge por la necesidad de atender los casos de discriminación y estigmatización que la Organización Mundial de la Salud ha detectado, explicó el director de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero, Jorge Baruch Díaz Ramírez.
Por su parte, el profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, Mauricio Rodríguez Álvarez, recordó que con el virus de la influenza los mexicanos también sufrieron discriminación.
Otra acción que ha tomado la Clínica de Atención Preventiva del Viajero es la transmisión de videos informativos sobre el nuevo coronavirus en las pantallas principales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Proyecto que busca llegar a todas las principales aerolíneas que tienen conexiones directas con China.
También se han desarrollado folletos informativos con muestras de algunas preguntas acerca de este virus, el cual, además de estar disponible en el micrositio de la clínica, se han hecho llegar a los mexicanos expatriados residentes en China.